Gracias a la página de www.tareasya.com
Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio
Díaz quedó como presidente de la República. Aunque
con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar
por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y
se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el periodo de 1880
a 1884, cuando lo sucedió en la presidencia Manuel González,
a quien manipuló durante su mandato; de esta manera se inició
el Porfiriato.
El país, cansado de las continuas
luchas aceptó la dictadura de Díaz, que duró 34 años,
sin embargo la constante agitación e intranquilidad del pueblo llevaron
a la nación al caos.
Porfirio Díaz quiso terminar con la pésima situación económica en que se encontraba México y utilizó las fuerzas militares para imponer la paz.
Durante su mandato se lograron pagar las deudas del país, se produjo la revolución industrial, la inversión extranjera, se desarrollaron las comunicaciones, a través del teléfono, telégrafo y ferrocarril; se crearon los primeros bancos y reorganizó la hacienda pública, es decir, los impuestos que debían pagar los ciudadanos.
Pero la pobreza en el campo había llegado a extremos de desesperación e indignación, la clase obrera que había surgido estaba sometida a jornadas de más de 10 horas de trabajo, y se empleaban niños y mujeres a los que se les pagaba menos.
Díaz trató de acallar el descontento popular por la fuerza, como sucedió con los mineros de Cananea y los trabajadores textiles en Río Blanco. La lucha contra Porfirio Díaz dio inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando renunció al poder y se marchó a Francia donde permaneció hasta su muerte.
¡Puedes
compartir esta lectura con tus amigos!
Sólo
pásales esta dirección:
www.lecturasparacompartir.com/varios/elporfiriato.html